Dentro
de las estrategias que se conjugan para poder llevar a cabo una intervención
comunitaria, se debe considerar que cada situación estará estructurada con
elementos propios, tales como, percepción de la comunidad, cultura, actitudes y
a la vez, la situación en la cual se encuentra la comunidad.
Lo
más relevante antes de poder accionar una estrategia de intervención y hacerla
operativa mediante una técnica, es saber, claramente la finalidad de nuestra
intervención, la cual, es alcanzada con la optimización y desarrollo eficaz de
las estrategias y técnicas de diagnóstico.
En
consecuencia a lo planteado, estamos en condiciones de entender que las
estrategias tienen un carácter “focalizador” de las ideas de intervención, las
cuales cual fueron evaluadas y analizadas en la etapa anterior de diagnóstico.
Dentro
de las estrategias de intervención
hacemos mención a la Divulgación y/ sensibilización, promoción y
motivación.
Cada
una de estas estrategias se articulará en concordancia a la intencionalidad de
la intervención ocupando técnicas que se ajusten a los requerimientos
planteados.
Por
ejemplo en una comunidad se evidencio tras el análisis y estructuración de un
diagnostico problemas de participación y seguridad.
Para
esto es menester articular una estrategia que vaya enfocada en la motivación de
los vecinos, y para esto es necesario
recurrir a una técnica que sea capaz de reunir a una parte considerable de la
población, para que de esta manera se cumplir con los objetivos trazados.
Dentro
de las técnicas que se ofrecen o permiten desarrollar esta estrategia en tal
situación, sería un operativo cívico, el cual reuniría una gama de servicios a
la comunidad la cual estaría enmarcada en dar respuesta a la estrategia
motivando a la población con las
actividades participativas aportando al derroque del problema de la
participación comunitaria.
En términos
generales, diremos que las estrategias dependerán de las características propias de la comunidad,
la intencionalidad que se quiera lograr con tal intervención de las cuales, las más recurrentes son:
-divulgación y/o sensibilización
-promoción – motivación.
Y en cuanto a las técnicas,
estarán de la misma manera, condicionadas de la estrategia, tales como talleres
motivacionales, talleres de manualidades, capacitaciones, operativos Cívicos,
etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario